Columna

El impacto mental de la pandemia

En cuarentenas no muy largas como estudios ya lo han realizado, la más reciente en el 2000 en el  Sureste Asiático en Toronto, cuarentenas más cortas de tres semanas ya se observaba impacto en el bienestar mental,  síntomas de angustia ansiedad estrés, irritabilidad agotamiento mental de acuerdo a estos estudios, en esa cuarentena se extendía más allá de la cuarentena.

El impacto emocional, el estado de ánimo donde se asocia, depresión y ansiedad, son las más fuertes  ya que la pandemia supone una amenaza un peligro para la salud y la vida es así que el ser humano cuando, se siente en esta situación, activan los  sistemas de alerta y anticipación al  peligro, causando ansiedad y  miedo,  se ve o se siente en peligro antes de llegar, y se eleva la ansiedad, y el estado de ánimo;  cuando cambia la vida, por ejemplo en las medidas de aislamiento  distanciamiento,  dejar de hacer las cosas que cotidianamente se hacen,  cambia la relación con el entorno,  el ánimo varía las relaciones con  los otros, las relaciones sociales, de pareja, encontrarse con  las personas y lo que se hace, de manera regular,  eso mejora el ánimo las personas se siente bien o mal, hacer las cosas que nos gustan, en una palabra, salir y convivir,  y al estar  encerrado el ánimo decae, el Covid cambio la vida y el ánimo de las personas, esto es un impacto enorme causa de ansiedad y depresión.

Se está agotado, esto que han llamado “el síndrome de la fatiga mental”, intolerancia a la incertidumbre,  debido a este cambio de vida, se puede llevar a  “bajar la guardia”, entonces  por un lado aumenta la  depresión y ansiedad, a esto se suma la fatiga cognitiva, las personas empiezan a tener  dificultad en la toma de decisiones de creer o no creer que las cosas son reales, de cómo se cuida, la actitud en las calles, con los otros, el pensar con claridad,  la sociedad ahora enfrenta otro problema, si antes era el miedo al contagio, hoy son los síndromes, que van explicando su sentir, pero algo si debe quedar muy claro en la toma de decisiones y es no bajar la guardia, no aflojar, porque se está en el conocimiento de los acontecimientos y se irán construyendo herramientas que ayuden a palear la adversidad.

Yo soy Alicia Martínez Guillén, Psicóloga Clínica, nuestro próximo tema “regulación emocional”. ¡Seguiremos construyendo pensamiento!

Notas Relacionadas

Más Que Una Corona… Hot Sale 2023 ¡No más compras innecesarias!

ContraPeso

Más Que Una Corona… La Corona Rosa

ContraPeso

Esfera Pública: Una llave llamada “ojos”

ContraPeso
Cargando....